Hoy  se dio a conocer la firma de un decreto que reglamenta la ley de   participación en salud y seguridad de los trabajadores del empleo   público en la provincia de Buenos Aires”, celebró Lilian Capone,   Directora de Salud Laboral del SUTEBA y Secretaria de la COMISASEP,en   representación de SUTEBA y CTA, y agregó: “Para nosotros fueron muchos   años de militancia y de trabajo para que los trabajadores tengamos un   lugar con voz y voto sobre qué condiciones de trabajo queremos y   necesitamos. 
” Desde el punto de vista del SUTEBA  dijo: “En el caso de la  educación, la ley sirve para analizar qué  condiciones necesitamos para  que el proceso de enseñanza y aprendizaje  sea digno, inclusivo y  democrático.” Además, explicó: “La Comisión  Mixta de Salud y Seguridad y  ésta Ley son más herramientas en la lucha  del movimiento obrero, por  eso las reivindicamos y por eso aplaudimos.“
Por  su parte, Carlos  Rios, Asesor del Ministerio de trabajo y Presidente  de la  d CoMiSaSEP ,  aseguró: “Este Decreto al reglamentar la ley es el  hito donde se  empiezan a cumplir plazos para la formación de las  Comisiones  Jurisdiccionales Mixtas en cada ministerio.” Luego y sobre  la  importancia de ésta ley, argumentó: “La primera importancia que  tiene  esta ley es que es participativa, se trabaja en consenso y es   democrática.” Después explicó: “Por ejemplo, el tema de Higiene y   Seguridad queda en manos de los técnicos, ya sean ingenieros o   licenciados en Higiene y Seguridad, y ellos analizan las cosas como en   un laboratorio y después se las bajan a los trabajadores. Con lo cual no   hay una relación de participación ni tienen la óptica de los   trabajadores o la normativa que tienen que desarrollar. 
Entonces la ley,  viene a incorporar y  a negociar continuamente qué piensan los  trabajadores, para así llegar  a un consenso con los representantes de  los trabajadores y las medidas  que se van a tomar en materia de Salud y  Seguridad.” Por último,  sostuvo que “la CoMiSaSEP a jugado un rol muy  importante tanto en la  ley como en la redacción del Decreto, porque  ambos fueron redactados  dentro de CoMiSaSEP”, y remarcó: “Hay que tener  en cuenta que la  provincia de Buenos Aires es muy grande y hay un montón  de lugares  donde los trabajadores están sometidos a distintos riesgos y  no se  puede llegar desde una Comisión Central provincial, por eso la   estrategia es la descentralización y la formación de Comités Mixtos a   nivel local además de tener delegados de prevención.”
Al   finalizar, Vilma Alvarado, Secretaria de Salud, dijo que el SUTEBA   “además de la CoMiSaSEP provincial integra la Comisión Mixta de Salud y   Seguridad Jurisdiccional de Educación” y por eso resaltó que “la   importancia del Decreto reglamentario de la Ley de Participación en   Salud y Seguridad es que nos posibilita avanzar, en el ámbito de la DGE,   en la conformación de los Comités Mixtos Distritales o Regionales”. 
Por  otra parte, dijo: “Nosotros  tenemos como objetivo de trabajo que  durante el 2012 cada uno de los  distritos o regiones,conformen su  Comité, para sumar de esta manera, la  realidad y el trabajo de cada  territorio. Además Alvarado recordó:  “Este Comité va a tener la potestad  de recomendar en la temática de  salud y seguridad,debemos poder  trabajar posibles articulaciones con  las UEGD,con las Comisiones  técnicas de Paritarias,etc.Es un paso muy  importante para que el tema  sea parte de la agenda provincial y se  consideren partidas  presupuestarias para eliminar riesgos presentes en  los lugares de  trabajo,como así también encarar campañas preventivas y  capacitación  específica a los trabajadores.” Por último,destacó,que el  tratamiento de  este tema en el ámbito escolar trae consigo el desafío  del trabajo  conjunto de docentes y auxiliares de la educación".
CTA PROVINCIA DE BUENOS AIRES