En conferencia 
de prensa, el Secretario General de la CTA, Hugo Yasky, anunció que el 
próximo lunes 4 de agosto se realizará una jornada nacional de protesta,
 que incluirá actos y asambleas que se desarrollarán en todas las 
provincias, para exigir por la modificación de las escalas de los impuestos a las ganancias y por la necesidad de una reforma tributaria 
integral. 
Yasky detalló sobre la jornada nacional de protesta: "En todo el 
país se llevarán adelante distintas modalidades de adhesión a esta 
jornada de lucha con diversas actividades. Se realizarán asambleas en 
los lugares de trabajo de los distintos sectores representados por la 
CTA, inclusive algunos gremios del sector público con cese de 
actividades. 
Previamente habrá una campaña de difusión para que se sepa porqué la 
CTA sale a reclamar a la calle. Además convocaremos a los sectores 
sociales que tienen que ver con las cooperativas de trabajo para que 
sepan que lo que reclamamos forma parte de una política que los 
incorpora y que los incluye en una redistribución más justa de la 
riqueza en Argentina". A su vez, Yasky explicó cuáles son los reclamos que encabezan la 
convocatoria: "Exigimos la modificación de las escalas de los impuestos a
 las ganancias. Creemos que este impuesto como está configurado 
representa una injusticia, como también el no descuento del aguinaldo". A
 lo que agregó: "está la necesidad de una reforma tributaria integral 
porque creemos que nuestro país necesita avanzar con un sistema 
tributario en el que los que más tienen sean los que más  paguen".Asimismo, el secretario general exigió cambios en otras 
cuestiones: "Reclamamos la necesidad de la equiparación de las 
asignaciones familiares en todo el país, para evitar que se 
desnaturalice el acceso a un derecho universal. Otro tema tiene que ver 
con la convocatoria de inmediato al Consejo del Salario para definir un 
nuevo valor del salario mínimo, vital y móvil. Sumamos el planteo de la 
necesidad de una Ley de Medicamentos para los jubilados que termine con 
la especulación que hacen los grandes empresarios que lucran con la 
salud de nuestros habitantes".
Para finalizar, Yasky destacó: "La CTA está dispuesta a ser 
convocada a discutir cada uno de los puntos, tanto por el Ministro de 
Trabajo como por las autoridades y quienes representan a las distintas 
fuerzas en el Congreso. Hace falta voluntad política para resolver temas
 que son absolutamente factibles de ser resueltos".
Por su parte, el Secretario General del SUTEBA y la CTA Bs. As., 
Roberto Baradel, compartió su opinión con respecto a esta convocatoria: 
"Esta jornada nacional de protesta es muy importante, esto un reclamo 
que tenemos los trabajadores. Hay que modificar algunos puntos porque es
 injusto cómo está planteado el tema de las escalas y el nivel en que 
está el mínimo no imponible, eso es salario de los trabajadores que 
tiene que ser volcado al mercado interno. También creemos que es 
importantísimo que se avance en una reforma tributaria que grave a los 
sectores de mayor capacidad contributiva y deje ese dinero para los 
trabajadores en cuanto al sostenimiento de la familia, de las 
necesidades de la vida cotidiana y que esto sea reinvertido en el 
mercado interno precisamente". 
FONDOS BUITRES
Yasky
 se pronunció al respecto: "Sabemos el contexto que está viviendo la 
Argentina en este momento, en el que es atacada por los capitales 
financieros especulativos de la peor calaña, los fondos buitres. 
Rechazamos la extorsión que han hecho estos fondos buitres en forma 
pública a través de solicitadas. Yo creo que esta es la expresión del 
capitalismo más salvaje que nos quiere ver hundidos otra vez en el 
hambre. Creo que el pueblo argentino tiene que unirse así como nos 
unimos en el momento del Mundial, hay que unirse para enfrentar a estos 
fondos buitres y demostrar que no nos vamos a dejar arrastrar otra vez 
al escenario del hambre en el que ellos obtenían ganancias". 
REPUDIO A LOS ATAQUES CONTRA PALESTINA
Sobre
 este tema, Yasky dio su punto de vista: "No queremos dejar de señalar 
nuestra condena a los bombardeos y a los ataques inhumanos que está 
sufriendo el pueblo de Palestina y por eso queremos solidarizarnos. 
Hemos enviado una nota a la central de los trabajadores de Palestina 
ofreciendo nuestra solidaridad y creemos que la comunidad internacional 
está obligada a hacer que cesen estos ataques que, en la mayoría de los 
casos, tienen como víctimas a niños, a jóvenes, a mujeres y a civiles 
inocentes".
CTA NACIONAL