Los secretarios  generales de las comisiones regionales de la Central de  los Trabajadores de la Argentina (CTA) de la provincia de Buenos Aires  se reunieron el 24 de Mayo en La Plata para debatir el impacto de la  Asignación Universal por Hijo, la falta de universalidad del salario  familiar, los problemas de la puesta en marcha del Plan Conectar  Igualdad y las dificultades con respecto al acceso a la vivienda.
 Al encuentro, coordinado por el Secretario General de CTA de  la Provincia de Buenos Aires, Roberto Baradel, fueron invitados Mario  Oporto, Director General de Cultura y Educación de la Provincia de  Buenos Aires; Rodrigo Rueta, Secretario General de la Administración  Social de Seguridad Social (ANSES); Pablo Fontdevila, Coordinador del  Programa Conectar Igualdad y Gustavo Corradini, Subsecretario  Administrativo de la cartera educativa provincial. También estuvieron  presentes los Adjuntos de la CTA bonaerense Fabían Alesandrini (ATE) y  Daniel Pérez Guillen (AJB), los dirigentes del Sindicato de Guardavidas y  representantes de la gremio de los pescadores de Mar del Plata, además  de un centenar de dirigentes y referentes de los 135 distritos  bonaerenses. En el inicio Baradel explicó que “le hemos  pedido a las autoridades del Anses y de la Dirección de Cultura y  Educación bonaerense que se acercaran al plenario de secretarios  generales porque teníamos muchas dudas de como se estaba implementando  el Plan Conectar Igualdad y nosotros en el rol de trabajadores queremos  colaborar”. “Y para ello -prosiguió el dirigente gremial- queremos hacer  un relevamiento, reclamar que las netbook lleguen a todas las escuelas y  conversar y discutir con las autoridades educativas cuál es el  funcionamiento adecuado. Además que las autoridades del Anses y de la  dirección de escuela escuchen a nuestros secretarios generales cuáles  son las dificultades que se encuentran en las escuelas para que esto se  pueda implementar en toda la Provincia”. “En el caso puntual de la  Asignación Universal se ha detectado que vemos dificultades en los sectores de trabajadores que están  excluidos, por ejemplo, los que están sometidos a fraude laboral como  los monotributistas que no cobran la Asignación Universal” aseveró Baradel.  Otro tema, también ligado a los derechos de la niñez y que encendió la  luz de alamar en la CTA bonaerense, es la injusticia detectada en el  cobro del salario familiar ya que “el cincuenta por ciento de los  docentes con hijos menores no cobra el salario familiar porque exceden  los 4800 pesos. Se da la paradoja que una maestra con dos cargos que tiene dos o tres  hijos a cargo, es jefa de hogar y no cobra el salario familiar, eso es  una gran injusticia. Lo mismo le sucede a muchos judiciales, a muchos  municipales, a muchos trabajadores estatales. Por eso el reclamo va a  ser unificado de todos los gremios estatales de la Provincia al gobierno  provincial para que se eliminen los topes de cobro de salario  familiar”.  
En relación a la problemática de la vivienda en el plenario se  discutió la presentación de un proyecto de ley que se enviaría a la  legislatura provincial para regular el uso de la tierra para la  construcción de viviendas y para mejorar el hábitat.
En ese contexto, Baradel indicó que “vemos que hay muchas  dificultades con respecto al acceso a la vivienda propia de muchas  familias, sean humildes o también de familias de trabajadores, y por eso  creemos que tiene que haber una regulación del uso de la tierra donde  permita en los municipios o al Estado provincial poder disponer de  tierras improductivas para la construcción de viviendas y para que se  mejore el hábitat en cada uno de los municipios”.