Ante la grave situación planteada por el atraso en el pago a prestadores
 del IOMA, que pone en riesgo la atención de los afiliados y dificulta 
el acceso a los distintos servicios de salud, los sindicatos de 
trabajadores estatales firmantes exigimos la inmediata resolución del 
conflicto, por entender que el financiamiento del Instituto está 
claramente establecido por su Ley Orgánica, y que sus fondos no deben 
ser utilizados para ningún otro fin que no sea el de la cobertura de 
salud para el que fueron creados.
No es novedoso que esta situación se 
reitere año tras año. Constantemente denunciamos el desfinanciamiento 
del IOMA y la utilización de sus recursos por parte de los distintos 
gobiernos provinciales. Pero, en el marco del ajuste que hemos sufrido 
los trabajadores durante el 2012, la situación se agrava y se traduce en
 más perjuicio para los afiliados, quienes, además de la cuestión 
salarial, sufren así la falta de atención en farmacias, sanatorios y 
clínicas, o deben realizar interminables trámites para conseguir una 
prótesis o una ambulancia, debiendo recurrir en muchos casos a los 
coseguros para resolver la situación, o pagando de su propio bolsillo.
Por
 otra parte, también la situación repercute en el sistema público de 
salud, afectando el funcionamiento de los hospitales públicos, quienes 
recaudan a través del SAMO por la atención brindada a pacientes 
afiliados a obras sociales, donde IOMA resulta el mayor ingreso 
destinado a la compra de insumos, adquiriendo una importancia 
significativa ante la ausencia de resoluciones por parte del Estado.
Los
 trabajadores somos quienes garantizamos con nuestro aporte los recursos
 financieros del IOMA, por lo tanto debemos ser los trabajadores quienes
 conduzcamos nuestra obra social, para defenderla y administrarla en 
función de nuestros intereses. La democratización debe ser el camino.
Por
 todo lo expuesto, las organizaciones gremiales realizaremos las 
acciones que correspondan para exigir que se cumpla con el derecho a la 
atención de salud que los trabajadores estatales se merecen.
ABER - AEMOPBA - AJB - AMET - APDFA - APL - ATE - CICOP - FEB - SOEME - SOSBA - SPMHLP - SUTEBA - UDOCBA
Nota relacionada de la CTA y el FGDB
