A partir 
del 17 de Octubre de 1945, tras la mayor expresión y movilización 
popular en defensa de los derechos de los trabajadores, y del Cordobazo 
 como expresión unida y organizada de los trabajadores en contra de la 
dictadura, hemos tomado conciencia de la necesaria unidad de los 
trabajadores con objetivos comunes.Fuimos capaces en otros momentos históricos de frenar los avances de la oligarquía nacional y los poderes económicos concentrados y asociados para el saqueo de las riquezas de nuestra Patria a costa de la sangre y miseria de nuestro pueblo.

Esas ricas experiencias de lucha, cimentadas en el 
conocimiento de las bondades resultantes de la Independencia Económica, 
la Soberanía Política y la Justicia Social, que nos legaron Perón y 
Evita, determinaron la ineludible participación del Movimiento Obrero en
 la política, como herramienta indispensable para fortalecer la 
democracia, resolver nuestras diferencias y nuestras contradicciones, a 
fin de defender lo conquistado y profundizar el proyecto para que cada 
vez sea más Nacional, más Popular y más Latinoamericano, para alcanzar 
la dignidad y felicidad de nuestro pueblo trabajador y de nuestra Patria
 Grande.Es estratégica la unidad de los trabajadores para defender el piso de derechos conquistados. Es de público conocimiento las promesas opositoras a este proceso político de volver para atrás, a las políticas que estallaron en el 2001. Unidad para defender las Paritarias, la estabilidad laboral, la Asignación Universal por Hijo. ¿Cómo vamos a permitir que quieran voltear a este proceso político que permitió la recuperación de 5 millones de puestos de trabajo, más de 3 millones de nuevos jubilados que con otras políticas jamás hubiesen sido jubilados?
Porque  para avanzar en la Independencia Económica, la 
Soberanía Política y la Justicia Social , Néstor Kirchner tuvo el coraje
 de decir en Mar del Plata un NO rotundo al ALCA en unidad con otros 
líderes regionales como Hugo Chávez, Lula Da Silva y Fidel Castro y Evo.
 Porque este proceso político tuvo la firmeza para recuperar lo público, lo de todos, avanzando en nacionalizaciones y estatizaciones como ocurrió con las AFJP, YPF y recuperar la línea de bandera Aerolíneas Argentinas.
Este grupo importante del movimiento obrero 
organizado de Almirante Brown, que tomamos como marco 
referencial los programas de La Falda, Huerta Grande, el  1° de Mayo de 
la CGT de los Argentinos,los 26 puntos de la CGT de Ubaldini, entre 
otros hechos históricos que nos precedieron, y que nos servirán de guía 
para consolidar nuestros esfuerzos, estamos convencidos de que cada 
lucha debe continuarse hasta superar contradicciones, y diferencias, que
 nos paralizan y retrasan.Invitamos a sumarse, a unir fuerzas, a todos los sectores identificados con el Proyecto Nacional y Popular. Este espacio político sindical tiene el espíritu solidario de nuestra clase para seguir construyendo entre todos, unidos y no amontonados, una Patria cada día más justa, libre y soberana, en una democracia con verdad, memoria y justicia.
Ir por lo que falta, es avanzar en la 
distribución de la riqueza y del ingreso, y para ello afirmar que 
bancamos la conducción política de Cristina Fernández de Kirchner. 
Afirmamos que para defender los conquistado e ir por más, apoyamos la 
lucha contra los fondos buitres y estamos dispuestos a ganar las calles 
como aquel  17de Octubre, para ser una muralla contra la 
desestabilización y el golpismo.
Nuestro proyecto es nacional porque
 somos cada vez más independientes, es popular, porque este proceso 
político amplia nuestros derechos y construye ciudadanía y se planta en 
los intereses de los trabajadores y trabajadoras, y es 
Latinoamericanista, porque la unidad de la Patria Grande es estratégica 
para los sueños que alguna vez tuvieron San Martín, Bolívar, el Che 
Guevara, Perón, Chávez y nuestro Néstor Kirchner.Fuerza compañeros y compañeras que nuestros sueños son posibles.
 
