Las columnas de la  Marcha Federal partieron ayer de 
cinco distintos puntos diferentes del interior del país para confluir 
este viernes en la Plaza de Mayo, donde se hará el acto central para 
exigirle al gobierno de Mauricio Macri el fin de los tarifazos, los 
despidos y la inflación”.
Desde Almirante
 Brown participaran de esta jornada de protestas representantes 
de distintas organizaciones políticas, sociales y sindicales que hoy realizaron una conferencia de prensa para convocar a la sociedad a marchar el viernes a plaza de mayo.
“No
 nos resignamos a retroceder un paso de los derechos que conquistamos, 
 por eso si el gobierno nacional desconoce los reclamos del pueblo nos 
encontrará con más organización y fuerza”, aseguró Cecilia 
Cecchini, secretaria general de la CTA Almirante Brown uno de los 
gremios que participó de la conferencia junto a la CGT, Gráficos, 
SUTEBA, ATE, Judiciales, concejales del bloque del FPV y representantes 
locales de la Multisectorial y el Comité por la Liberación de Milagros 
Sala.
“La marcha federal es un puntapie de una lucha para 
demostrarle al gobierno que nos quedaremos sentados mientra 
sigue  gobernando de espadas a los trabajadores, perdiendo puestos de 
trabajo y comprometiendo el futuro de nuestros hijos. Las medidas deben 
ser a favor de pueblo y no en contra“, sostuvo la dirigente gremial.
En
 representación de la CGT, estuvo el referente Regional Sur y secretario
 de la UOM Avellaneda, Carlos Costello, quien celebró la participación 
 de distintos sectores sindicales y políticos en la Marcha Federal y 
remarcó “la necesidad de la unidad para combatir el avance del 
neoliberalismo que después de 12 años de avance está avasallando 
nuestros derechos“.
En la misma linea, el secretario general
 de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) de Lomas de Zamora, Jorge 
Sotelo, afirmó que “para resistir políticas neoliberales no hay 
tiempo para las mezquindades y divisiones y tenemos que demostrar que la
 unidad que es la única forma de enfrentar estas medidas de ajuste 
que afectan al conjunto de los trabajadores”.
En la 
conferencia de prensa también estuvieron presentes Hector Pelozzo de la Federación Gráfica Bonaerense (FGB)  y la 
secretaria general de SUTEBA local, Haydeé Kazieczko, quienes 
coincidieron en “la necesidad de salir a las calles para enfrentar a este gobierno representante de las minorías“.
Con respecto a los docentes, el último día de la marcha coincidirá 
con la convocatoria de un paro al cual adhiere el frente gremial docente
 incluso los docentes de escuelas privadas por lo que se espera una gran
 acatamiento.
La
 movilización es una reedición de la Marcha Federal que se realizó en 
1994 durante el gobierno neoliberal del expresidente y ahora senador 
Carlos Menem. El lema de esta vez es “contra los tarifazos, los despidos
 y el ajuste”, algo similar a lo que se reclamó durante los años ’90.
Según
 informó Cecchini, la columna de Almirante Brown se concentrará a las 8 
en Adrogué para llegar a las 10 en la Plaza Alsina de  Avellaneda donde 
se recibirá  a los que vienen marchando del sur  del país y de ahí  ir 
caminando a Plaza de Mayo,  donde a las 17 se hará el acto central.
Fuente: brownonline.com.ar
Ver aquí LA MARCHA FEDERAL EN TODO EL PAÍS
Ver aquí LA MARCHA FEDERAL EN BUENOS AIRES 
