Con la presencia de más de 50 
congresales se realizó el Congreso de FeTIA en el que se analizó el 
balance de 2015 y la situación actual de la Federación de Trabajadores 
de la Industria y Afines.
En diálogo con CTA Comunica, Pedro 
Wasiejko, secretario general adjunto de CTA de los Trabajadores y 
secretario general de FeTIA destacó: “La FeTIA se viene fortaleciendo, 
viene creciendo, se están sumando más sindicatos del sector del papel y 
en otras actividades. Hemos tenido hace poco el triunfo del sindicato de
 Soepu (Sindicato Obreros Empleados Petroquímicos Unidos), petroquímicos
 se San Lorenzo, que se ha sumado a la FeTIA, que ha afiliado a los 
trabajadores y firmado un convenio con la empresa Dow Petroquímica, 
cuando no había sindicato, no había organización sindical. Estamos en el
 desarrollo de la FeTIA por regiones, en Pilar y Mercedes se viene 
fortaleciendo activamente, sumándose compañeros día a día. A pesar de 
las dificultades generales de las políticas del país, la verdad es que 
estamos en un momento muy auspicioso en el crecimiento y desarrollo de 
la Federación”.Dentro de las dificultades que están atravesando los trabajadores de la Industria, Wasiejko resaltó la problemática que genera en la pérdida de puestos laborales y en la desindustrialización de Argentina, la apertura de las importaciones. “Las consecuencias que hay sobre los trabajadores y la industria nacional son nefastas. La pérdida de puestos de trabajo es importante. Se está presumiendo que va a haber una pérdida de casi 250 mil puestos de trabajo en el futuro. Impacta también el decaimiento de la economía que está creciendo a un ritmo del 3 ó 4% anual, o sea que vamos directamente a una situación de parálisis. La especulación financiera está siendo cada día más importante, a cualquiera le resulta más fácil invertir en activos financieros y no en la producción. Y con este ambiente en el cual el gobierno de Macri le decretó piedra libre al despido, se ha generado una situación en la cual hasta hace tres meses atrás era imposible pensarla. Hoy nosotros tenemos que decir que hay alrededor de 650 despidos por día”.
El secretario de Relaciones Internacionales de FeTIA, Eduardo Menajovsky, se refirió a las nuevas incorporaciones y áreas de trabajo que se han abierto estos últimos meses dentro de FeTIA, lo cual en sus palabras “refleja el crecimiento que está teniendo nuestra Federación y la posibilidad de echar pie en realidades nuevas en las cuales nunca CTA tuvo presencia”.
-¿Cuáles son esas áreas de trabajo en las cuales FeTIA está avanzando?
En tanto, el abogado laboralista y director del departamento legal de FeTIA, León Piasek, explicó la perspectiva del Congreso de FeTIA: “Nuestra expectativa es hacer un balance y tratar de ver cómo se reorganiza, cómo se resiste y cómo se pelea contra estas políticas antiobreras, antipopulares. La FeTIA ha crecido mucho este año pese a los golpes que nos han dado en general y esto es una reunión de los compañeros, para escuchar lo que pasa en cada sector, en cada lugar del país, tocar temas que son propios de nuestra institución y charlar sobre cuestiones políticas y que tienen que ver con el movimiento obrero; y sobre algunas cuestiones vinculadas con lo que me corresponde que son los proyectos de leyes, especialmente uno que reforma la Ley de Riesgos del Trabajo”.
-¿Qué opina del proyecto de Ley de Riesgos del Trabajo (LRT)?
-También abogados laboralistas rechazan el traspaso de la Justicia Nacional del Trabajo a la Ciudad de Buenos Aires, ¿Cuáles son sus reflexiones?
FETIA - CTA NACIONAL