MARCHA FEDERAL EDUCATIVA: LA PATRIA ENTERA COLMÓ LA PLAZA
Distribuidos en tres columnas que entraron por Plaza de Mayo, los 
Maestros que marcharon desde la Patagonia, La Pampa, Buenos Aires, NEA, 
NOA y CUYO dijeron "presente" en una Plaza de Mayo que dio clase de 
dignidad en la lucha por la Escuela Pública. Fue una jornada histórica 
en la que los docentes protagonizaron, una vez más, un hito en la 
historia de nuestra Argentina; con el mismo lápiz con el que se escribió
 la Carpa Blanca y la Marcha Blanca.
"Donde hay una escuela está la Patria",
 rezaba la bandera de cabecera de la Columna Sur, con la que marcharon 
SUTEBA y todos los compañeros de La Pampa y la Patagonia. Esa consigna 
era lo que se sentía, lo que se respiraba. La presencia de cada uno de 
los compañeros desaparecidos, de Carlos Fuentealba, de Stella Maldonado y
 de Mary Sánchez se vio reflejada en los ojos de cada compañero que 
cruzó el Puente Pueyrredón (rodeado de efectivos policiales que 
amedrentaban trabajadores) sin bajar los brazos y sin dar ni un paso 
atrás.
El Secretario General del SUTEBA, 
Roberto Baradel, expresó entrando a la 9 de Julio: "Somos muchísimos los
 docentes y las familias en esta gran Marcha Federal Educativa. Estamos 
todos unidos reclamando un salario digno, un trato respetuoso y mayor 
inversión en la Educación. Queremos decirle al Presidente de la Nación 
que nosotros no 'caímos' en la Escuela Pública, la elegimos. Mis hijos 
van a la Escuela Pública y estoy orgulloso de la educación que reciben 
de sus maestras y maestros".
"Para que haya una negociación de buena
 fe, el Gobierno tiene que dejar de lado las sanciones, los descuentos, 
ese dinero indigno para quienes no paran y aumentar la propuesta 
salarial por encima de la línea de la pobreza", finalizó. Más de 400.000
 Maestros rodearon el escenario. Muchísimos más los que expresaron su 
apoyo en balcones, redes y a kilómetros de distancia. Nadie está solo. 
La lucha es en unidad.
En el escenario, organismos 
internacionales traen el apoyo de sus sindicatos y organizaciones. Los 
dirigentes de los 5 gremios docentes nacionales (AMET, CEA, SADOP, UDA y
 CTERA) hablan con las palabras de la multitud que representan, con las 
palabras de la Dignidad Blanca. 
La Secretaria General de CTERA, Sonia 
Alesso, exclamó: "El Presidente y el Ministro de Educación nos han 
agraviado a todos; a los maestros y a los estudiantes. Ninguno de los 
que está acá se cayó en la Escuela Pública. Todos somos parte de un 
colectivo amoroso que deja su vida en cada escuela, en cada pueblo. Y 
estamos acá para algo muy sencillo: para que el Presidente cumpla la 
Ley. Una Ley que construimos los maestros argentinos peleando en la 
calle".
"Los
 maestros enseñamos valores. Lo que importa en la escuela es la 
solidaridad, el otro, el respeto, la democracia, la justicia y la 
igualdad. Y porque tenemos valores no tenemos precio y no nos rendimos",
 agregó con aplausos y cánticos de fondo. 
Finalizando, explicó: "Nuestra tarea es
 una tarea difícil: tenemos que dar la batalla de las ideas. Por eso hay
 que seguir luchando desde cada lugar, fortaleciendo e impulsando los 
foros en defensa de la Educación Pública. Si no nos escuchan 
continuaremos el Plan de Lucha y el 30 haremos el Paro Nacional 
convocado por la CTA".
"Nuestro trabajo se sostiene en que eso
 que enseñamos permanezca, se junte y se sintetice. Por eso estamos 
orgullosos y somos obstinadamente maestros", culminó emocionada el acto 
de una Marcha Federal Educativa en la que toda la Patria abrazó a la 
Escuela Pública.