El miércoles 9 de agosto se reunió el Plenario de Secretarios Generales 
de CTERA con los Secretarios Generales de las provincias.
El Plenario
 estuvo precedido por Sonia Alesso – Secretaria General de CTERA – que 
realizó un panorama nacional de las problemáticas educativas.
Los 
Secretarios Generales brindaron un informe pormenorizado de la situación
 educativa en sus provincias, donde en varias todavía siguen los 
conflictos salariales y laborales por falta de respuestas de los 
gobiernos Nacional y Provincial.
Se destacó que la profundidad y 
continuidad de los conflictos es producto del incumplimiento del 
Gobierno Nacional de la Ley de Financiamiento y la no convocatoria a la 
Paritaria Nacional Docente.
El Plenario de Secretarios Generales de CTERA reitera la exigencia al Gobierno Nacional de:
Convocatoria a la Paritaria Nacional Docente.
Nueva Ley de Financiamiento Educativo que eleve el Presupuesto del 6 % al 10 % del PBI.
Cese de la represión a la protesta social: aparición con vida de Santiago Maldonado.
Rechazo a cualquier intento de modificación de nuestro régimen jubilatorio.
Oposición al Plan Maestro que es un intento de flexibilización laboral docente.
Rechazo a cualquier intento de "presentismo".
Solución urgente a los conflictos de las provincias de Santa Cruz, Jujuy, Mendoza, Chaco y Ciudad de Buenos Aires
Ante
 esta situación el Plenario de Secretarios Generales se declaró en 
estado de alerta y movilización y resolvió el siguiente Plan de Acción:
Participación
 en la marcha de Plaza de Mayo y  el viernes 11 de agosto para exigir 
aparición con vida de Santiago Maldonado, y de todas las acciones que se
 lleven adelante en todo el país.
Jornada Nacional de Protesta el jueves 24 de agosto con movilización al Congreso Nacional.
Impulsar una Jornada Nacional de lucha con las Centrales Sindicales.
La continuidad de la Escuela Pública Itinerante para denunciar la situación educativa a nivel nacional y provinciales.
La
 convocatoria a un Congreso de nuestra entidad para definir la 
continuidad del plan de lucha si no hay respuestas a las demandas.
