Segundo año del Paro Internacional de mujeres que se replicó en todo el 
mundo: las Trabajadoras nos movilizamos por miles al Congreso para manifestarnos en contra de este sistema 
patriarcal y capitalista que nos oprime, nos invisibiliza, nos mata, nos
 desaparece nos explota precariza y  viola nuestros Derechos.
En todo el territorio argentino, denunciamos el brutal ajuste del Gobierno Nacional que perjudica la vida de las mujeres y sus familias. Desde las escuelas y las plazas, en una unidad histórica con todas las centrales sindicales y las organizaciones sociales, luchamos por una Patria justa, inclusiva y emancipada, además de la defensa de las trabajadoras despedidas exigiendo la resolución de los conflictos laborales además de paritarias libres y salarios dignos.
Caminando codo a codo, haciendo que la tierra tiemble, nos alzamos en un sólo grito: ¡TODAS SOMOS TRABAJADORAS!
Respecto de la movilización, la Secretaria de Igualdad de Géneros y Diversidad de SUTEBA, Cristina Echegoyen, compartió: "Con SUTEBA estamos nuevamente adhiriendo al Paro Internacional de Mujeres, realizando actividades en toda la Provincia. Es un día muy importante para las Trabajadoras no sólo por la magnitud del paro, sino porque es producto de años de lucha, de actividades y de acciones que antes no eran visibilizadas. Desde la fundación de la CTA, hemos realizado acciones y demostraciones públicas del significado del día de la mujer trabajadora".
En todo el territorio argentino, denunciamos el brutal ajuste del Gobierno Nacional que perjudica la vida de las mujeres y sus familias. Desde las escuelas y las plazas, en una unidad histórica con todas las centrales sindicales y las organizaciones sociales, luchamos por una Patria justa, inclusiva y emancipada, además de la defensa de las trabajadoras despedidas exigiendo la resolución de los conflictos laborales además de paritarias libres y salarios dignos.
Caminando codo a codo, haciendo que la tierra tiemble, nos alzamos en un sólo grito: ¡TODAS SOMOS TRABAJADORAS!
Respecto de la movilización, la Secretaria de Igualdad de Géneros y Diversidad de SUTEBA, Cristina Echegoyen, compartió: "Con SUTEBA estamos nuevamente adhiriendo al Paro Internacional de Mujeres, realizando actividades en toda la Provincia. Es un día muy importante para las Trabajadoras no sólo por la magnitud del paro, sino porque es producto de años de lucha, de actividades y de acciones que antes no eran visibilizadas. Desde la fundación de la CTA, hemos realizado acciones y demostraciones públicas del significado del día de la mujer trabajadora".
Por su parte, la Secretaria de Géneros de la CTA de lxs Trabajadorxs, Estela Díaz, sostuvo: "Es
 muy emocionante esta movilización, desde enero venimos organizando en 
grandes asambleas en todo el país este Paro Internacional de la Mujer. 
Vivimos en las calles un movimiento feminista con una enorme potencia 
transformadora, con una lucha que crece y con un marcado sentido 
antineoliberal. Con las consignas 'No al ajuste y a los despidos' y el 
derecho al 'Aborto legal, seguro y gratuito', nuestro sindicalismo 
abraza la agenda feminista, con jóvenes que desbordan la organización y 
la estructura con su empuje".
"Es un día histórico en medio del 
ajuste brutal del gobierno nacional. Las mujeres Trabajadoras de la 
Educación paramos para exigir que se pongan nuevamente en vigencia la 
Ley de Educación Sexual Integral, la Ley de Identidad de Género, la Ley 
contra la Violencia de Género, además de denunciar que las políticas 
públicas han sido desmanteladas, no sólo para mujeres, niñas o 
adolescentes, lo que vulnera todos nuestros derechos humanos". 
Asimismo, la Secretaria General Adjunta del SUTEBA, Silvia Almazán, expresó: "Es
 una nueva jornada histórica, construida desde las trabajadoras como 
integrantes del movimiento de mujeres que se está a dando a nivel 
mundial, intentando avanzar en la construcción de derechos, no sólo en 
políticas de género, sino también combatiendo la explotación y la 
precarización laboral. Reclamamos por políticas de estado y gobiernos 
que garanticen los derechos de las mujeres trabajadoras".
"Unidad de las trabajadoras y al que no le gusta, que se joda, que se joda", cantaron nuestras gargantas con un nudo inmenso por las que ya no están, pero con más fuerza que nunca para defender los derechos de todas.
Estamos juntas. La tierra tembló.
"Unidad de las trabajadoras y al que no le gusta, que se joda, que se joda", cantaron nuestras gargantas con un nudo inmenso por las que ya no están, pero con más fuerza que nunca para defender los derechos de todas.
Estamos juntas. La tierra tembló.


