La  Presidenta de la  Nación anunció en un acto en  Casa de Gobierno, un aumento en la Asignación  Universal por Hijo y  de las asignaciones familiares. Con  el incremento del 22,7 por ciento la AUH pasaría de 220 pesos a  270  pesos, mientras que la asignación por discapacidad sube de 880 a  1080  pesos por cada uno de los hijos. El aumento beneficiará a 3.591.565 niños como así también a   todas aquellas mujeres embarazadas a partir del 6º mes de embarazo.
Sobre el aumento de las asignaciones familiares precisó qué los  trabajadores en relación de dependencia que cobran entre 2400 y 2800   pesos, recibirán una asignación familiar de $ 270, mientras que para   quienes perciban entre $ 2800 y $ 4000, será de $ 204 y para los   salarios de entre 4800 y 5200 pesos, será de $136. Esto rige para  quienes están incluidos en el sistema nacional. Inmediatamente en Buenos Aires el gobierno provincial volvió a equiparar esta escala haciéndola extensivo al ámbito bonaerense.
Al respecto, el Secretario General de la CTA, Hugo Yasky, afirmó  que "el anuncio de este  aumento  constituye una buena noticia: es  importante y ratifica una política de  inclusión social, que fue una  bandera histórica de la lucha de la CTA, reafirma la  definición de continuar sosteniendo las políticas  sociales que  consolidan el poder de demanda de los sectores populares y sostener el ritmo de  crecimiento de  la economía, en contraste con lo que ocurre en los países  del norte  que hoy aplican las recetas de ajuste".
Pero agregó que "esta modificación aún resulta insuficiente, habida cuanta que produce una injusta distorsión, dejando un importante numero de trabajadores que son los que quedan en la franja de ingresos entre $5200 y el mínimo no imponible, que se ven impedidos de percibir el salario por hijo y a la vez tampoco lo pueden deducir del impuesto a la ganancia porque no tributan".
CTA NACIONAL - CTA BUENOS AIRES
Al respecto, el Secretario General de la CTA, Hugo Yasky, afirmó  que "el anuncio de este  aumento  constituye una buena noticia: es  importante y ratifica una política de  inclusión social, que fue una  bandera histórica de la lucha de la CTA, reafirma la  definición de continuar sosteniendo las políticas  sociales que  consolidan el poder de demanda de los sectores populares y sostener el ritmo de  crecimiento de  la economía, en contraste con lo que ocurre en los países  del norte  que hoy aplican las recetas de ajuste".Pero agregó que "esta modificación aún resulta insuficiente, habida cuanta que produce una injusta distorsión, dejando un importante numero de trabajadores que son los que quedan en la franja de ingresos entre $5200 y el mínimo no imponible, que se ven impedidos de percibir el salario por hijo y a la vez tampoco lo pueden deducir del impuesto a la ganancia porque no tributan".
CTA NACIONAL - CTA BUENOS AIRES