Los gremios de ambas 
CTA, encabezados por sus Secretarios Generales: Hugo Yasky y Pablo 
Micheli, confluyeron en una multitudinaria marcha en la Plaza de Mayo. 
Repercusiones en todo el país de la Jornada Nacional de Lucha.
Más de 50 mil personas participaron hoy en un multitudinario acto en
 Plaza de Mayo convocado por ambas CTA y por la Asociación de 
Trabajadores del Estado en protesta por los despidos y el desguace del 
Estado, en defensa de paritarias libres y sin techo salarial, en repudio
 del nuevo protocolo de seguridad para movilizaciones callejeras y la 
criminalización de la protesta social, y por la inmediata liberación de 
la compañera Milagro Sala.
Participaron de la masiva movilización la conducción nacional de CTA 
de los Trabajadores, el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación 
de la provincia de Buenos Aires (SUTEBA), la Unión de Trabajadores de la
 Educación (UTE), la Asociación del Personal Aeronaútico (APA), el 
Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA), la 
Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), el Sindicato de
 Único de trabajadores Municipales de Avellaneda (SUMA), el Frente 
Transversal; y entre las organizaciones políticas se encontraban el 
Espacio Nuevo Encuentro, Unidos y Organizados y La Cámpora, entre otras 
organizaciones sociales y sindicales.
Desde las 11:00 de la mañana, la conducción nacional de CTA de los 
Trabajadores y todas las compañeras y compañeros que integran el gremio,
 se concentraron en la esquina de Avenida de Mayo y Tacuarí para marchar
 luego hacia Plaza de Mayo donde los compañeros representantes de los 
trabajadores del Estado dirigieron unas palabras al público y a la 
prensa presentes. Entre los oradores se encontraban nuestro secretario 
de Relaciones Internacionales de CTA y secretario general de SUTEBA, 
compañero Roberto Baradel y el secretario general de ATE Capital, 
compañero Daniel “Tanito” Catalano, entre otros compañeros.
El compañero 
Hugo Yasky, secretario general de CTA de los 
Trabajadores expresó al respecto de los despidos de los trabajadores 
estatales como condicionamiento de las negociaciones salariales 
paritarias: 
“Hay un intento muy claro de parte del gobierno de utilizar 
el despido de los trabajadores estatales como una especie de 
advertencia, en línea con lo que ya dijo hace unos meses el ministro 
Prat-Gay, cuando inauguró su mandato, advirtiéndole a los trabajadores 
que vieran por dónde les iba a apretar el zapato. Que antes de pensar en
 salarios, pensaran en los despidos. Y por otro lado está claro que hay 
una decisión de producir el ajuste de lo que ellos denominan el gasto 
fiscal, es decir, la inversión pública eliminando plantas de 
trabajadores, reduciendo la masa salarial de los estatales y haciendo 
desaparecer áreas claves como la Unidad que investiga el lavado de 
dinero, o unidades que tienen que ver con los servicios sociales que 
recibe la población”.
Este paro nacional con movilizaciones se trata de la primera huelga 
de los gremios estatales al gobierno de Mauricio Macri en contra de sus 
medidas antipopulares y tuvo repercusiones en todo el país ya que en las
 principales capitales provinciales hubo movilizaciones con actos en las
 plazas centrales. En 
La Rioja, los compañeros de CTA llevaron a cabo 
una 
radio abierta desde las 10:00 de la mañana a la espera del arribo de
 los compañeros de ATE y de las dos CTA, que encabezan los compañeros 
Rogelio de Leonardi y Normando Campos, y de otras organizaciones como La
 Martín Fierro, el Partido Comunista y compañeros legisladores y 
municipales. Y luego se hizo una movilización alrededor de la Plaza 25 
de Mayo. En palabras de la compañera 
Claudia Moreira, integrante del 
equipo de Prensa de CTA La Rioja, “fue muy fuerte la manifestación, casi
 mil compañeros se movilizaron por las calles de La Rioja. Lo inédito, 
tal como está sucediendo a nivel nacional, fue que hacía mucho tiempo 
que las dos CTA no participaban de una lucha en forma conjunta y es lo 
que resaltó el compañero Rogelio”. Por otro lado, la compañera describió
 la situación en la provincia producto de las medidas que está tomando 
el gobierno nacional: “Tenemos despedidos en el ámbito provincial y 
municipal, y en la parte privada, los choferes de la Empresa San 
Francisco, que los estuvimos acompañando desde CTA de los Trabajadores; 
en Renatea (Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios) y 
en el Afsca (Autoridad Federal de Servicios de Comunicación 
Audiovisual). Estas políticas neoliberales están afectando las fuentes 
de trabajo”.
El compañero 
José Testoni, secretario general de 
CTA Santa Fe 
describió las actividades encaradas en esa provincia: “
Hubo diversas 
concentraciones, obviamente en Santa Fe y Rosario, nutridas 
movilizaciones por el centro de la ciudad, con varias cuadras de 
compañeros marchando en las dos grandes ciudades 
y por supuesto otro 
tipo de actividades en localidades más pequeñas, como Reconquista, 
Rafaela, Ceres, Tostado, Villa Constitución, y en muchísimos lugares 
hubo presencia de nuestra Central sosteniendo los mismos ejes en la 
pelea que nos unen no solamente a los trabajadores de CTA sino también a
 trabajadores de otros sectores como los de los organismos de Derechos 
Humanos como el ’Foro contra la Impunidad y por la Justicia’ y también 
compañeros de  CGT (Central General de los Trabajadores) diciendo 
’Basta’ al gobierno nacional en torno a los despidos y la 
criminalización de la protesta. En nuestra provincia estamos padeciendo 
lo mismo que el resto de los trabajadores, con propuestas salariales de 
los gobiernos provinciales que están teniendo el efecto del techo 
salarial que han puesto tanto el gobierno nacional con la complicidad de
 las patronales, sean provinciales o privadas”.
En Río Negro, los compañeros y las compañeras estaban saliendo para 
la 
movilización a las 18:00 
en la ciudad de Bariloche con la 
participación de las dos CTA y en palabras de la compañera 
Patricia 
Lande, secretaria de Comunicación y Difusión de CTA Río Negro, 
“esperamos un importante acompañamiento de compañeras y compañeros y 
hemos recibido adhesiones no solamente del sindicato sino de 
trabajadores independientes y personas de la comunidad en general como 
estudiantes”. Por la mañana se desarrollaron las 
movilizaciones de ATE 
en las ciudades de Viedma, en el valle y en Bariloche y hubo bloqueos en
 las calles con entrega de panfletos “sensibilizando a la comunidad 
también con esta situación y para poder romper con este mensaje 
hegemónico que también hay en los medios y entiendan cuál es la realidad
 que se está dando en este nuevo contexto político y económico de este 
nuevo gobierno”.
Por su parte, el compañero 
Luis Gálligo, secretario general de 
CTA 
Entre Ríos se contentó de haber tenido una 
movilización muy grande en la
 ciudad de Paraná. “Concentramos en la puerta de la CTA con todas las 
organizaciones sindicales nucleadas y algunas sociales y organizaciones 
de jóvenes que siempre nos apoyan. Armamos una columna importante de 
alrededor de 2500 compañeros y de ahí concurrimos a ATE Entre Ríos y se 
hizo una movilización que pasó por el 
Municipio, porque acá hay despidos
 municipales, se hizo un pequeño acto ahí, y desde allí concurrimos a 
Casa de Gobierno donde hicimos una concentración importante. Repudiamos 
los despidos y el protocolo de la Ministra Bullrich, que aunque aquí en 
Entre Ríos no se aplicó repudiamos plenamente esas actitudes y algunas 
cuestiones locales que tienen que ver con, como se sabe en algunas 
provincias, acá hay una caja que es provincial y nosotros en la lucha de
 la década de los 90 logramos tener una Ley ejemplar de Jubilaciones la 
cual se quiere modificar. Nosotros tenemos un 82% móvil y son cuestiones
 que para nosotros son muy caras en el sentimiento nuestro”.
El compañero 
Sergio Calderón, secretario general de 
CTA San Juan, 
expresó que en la Jornada Nacional de Protesta estuvieron acompañando a 
los compañeros de ATE en una 
importante marcha en conjunto con los 
compañeros de CTA Autónoma. “La jornada se desarrolló normalmente y no 
tuvimos mayores problemas por el famoso protocolo. Tratar de ponerle 
límites a la protesta es algo que consideramos que no corresponde. Pero 
aquí pudimos circular, la policía hizo los cortes”. Al respecto de los 
despidos de los trabajadores estatales el compañero explicó: “Hubo 
despidos de compañeros que trabajan en organismos nacionales que 
pertenecen a ATE Nacional y en los municipios también han despedido 
compañeros empleados municipales. En el municipio de Rivadavia la CTA 
está asistiendo a los compañeros, pidiendo la reincorporación de 
alrededor de 160 compañeros despedidos y también de otros despedidos en 
otros municipios”.
Leer aquí Discurso de Daniel Catalano, Sec. Gral. de ATE Capital 
CTA PCIA. DE BS. AS. - CTA NACIONAL