Tras una intenso 
debate, la cámara de Diputados convirtió en ley la expropiación de YPF 
con 208 votos a favor y 32 en contra. Afuera, en la Plaza de los dos 
Congresos, una delegación de la CTA festejó junto a centenares de 
organizaciones la recuperación de la soberanía.
La CTA participó de esta jornada histórica. Por eso, la Central 
estuvo dentro y fuera del Congreso. Por la tarde una delegación de la 
CTA llegó con sus banderas y se instaló muy cerca del escenario que se 
montó de espaldas a la entrada principal del palacio legislativo. 
Mientras el secretario general de la central, Hugo Yasky, junto al 
secretario adjunto Pedro Wasiejko, el secretario general de la CTA Provincia de Buenos Aires y titular de
 SUTEBA, Roberto Baradel, entre otros dirigentes que 
siguían el debate desde los palcos de la Cámara. Allí también el clima 
era de fiesta.
Al respecto, Yasky sostuvo en su discurso: "Recuperar YPF significa 
empezar a recuperar plenamente la condición de nación porque no hay 
nación sin proyecto popular. Lo que hubo en la Argentina hasta antes de 
que empezáramos a recuperar el terreno que nos habían robado con las 
políticas del neoliberalismo era una republiqueta desarticulada que 
podía ser exhibida como un muñeco de trapo entre los trofeos del fondo 
monetario internacional".
También afirmó que: "Las tristes épocas en que nos ponían como el 
mejor alumno. Recuperar la llave maestra que para cualquier economía 
significa adueñarse de las decisiones del terreno energético es además 
de un enorme avance hacia una economía nacional planificada. Y es 
también un profundo cambio cultural que pone a salvo a las generaciones 
jóvenes de las mentiras del consenso de Washington en eso que muchas 
generaciones pensaban que lo privado era mejor que lo público y que el 
mercado era lo que inevitablemente venía a remplazar al Estado. Esa era 
la posmodernidad que imaginaron los neoliberales. Hoy estamos más cerca 
de la patria grande".
El momento de mayor algarabía se vivió cuando el titular de la 
Cámara, Julián Domínguez dio concluida la votación con la palabra: 
"afirmativo". De esta manera el Congreso acordaba que se declare de 
utilidad pública y sujeto a expropiación el 51 por ciento del patrimonio
 de YPF Sociedad Anónima.
Ese acto, para Yasky fue "un momento en el que se pudo dar rienda 
suelta a la alegría y expresar además la adhesión de nuestro pueblo a la
 recuperación de YPF, algo que nos pone frente a un hecho que marca 
claramente el cambio de época que estamos protagonizando. Ya no se puede
 hacer un relato de este paso de reivindicación de la soberanía 
energética si no se parte del punto que marcaron la lucha de los 
trabajadores de YPF, que en la soledad de los ’90 intentaron poner freno
 al proceso de entrega del gobierno menemista. Quizá lo único que faltó 
en los importantes alegatos que se escucharon en este Congreso de la 
Nación fue realizar un justo homenaje a esos héroes anónimos de la 
resistencia social que si bien no pudieron frenar el proceso de entrega,
 sin lugar a duda dejaron sus huellas digitales de manera que ellos son 
parte también de la recuperación que estamos celebrando".
Con la nueva ley, el estado recupera el 51% de las 
acciones de la empresa y además se declara de utilidad pública el 
autoabastecimiento de hidrocarburos.
Reportaje a Hugo Yasky
Reportaje a Hugo Yasky
CTA NACIONAL 
