La CTA de los
Trabajadores de la Argentina al igual que sindicatos de todo el mundo
alzamos nuestra voz en la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, bajo
el lema “Alto a la codicia corporativa”. En ese sentido, el 7 de
octubre, en el marco del Plenario Nacional de la CTA de los Trabajadores
realizamos una campaña de concientización sobre el Trabajo Decente y le
presentamos al futuro Presidente de la Argentina, Daniel Scioli, las
demandas de los/as trabajadores/as en defensa del Trabajo Decente.
Ante la clara ofensiva del capitalismo financiero internacional, con
diferentes estrategias y en diferentes lugares, que busca abortar la
conquista de derechos, los trabajadores tenemos un rol fundamental para
poner freno a este ataque. Sólo construyendo unidad, masa crítica y
correlación de fuerzas favorables al conjunto de nuestros pueblos,
podremos poner límite a estas embestidas.
La Plataforma de Desarrollo de las Américas (PLADA) es una herramienta política redactada por la Confederación Sindical de las Américas (CSA) que plantea que el desarrollo de los pueblos tiene cuatro dimensiones (política, económica, social y ambiental) para que las corporaciones transnacionales no sean quienes fijen el rumbo social y político en el continente, sino que sean los pueblos.
La libertad sindical y la negociación colectiva son derechos ganados por la clase trabajadora, pero en frente tenemos al capitalismo salvaje y a aquellos sectores que no quieren que vivamos dignamente. Por eso desde el movimiento sindical debemos exigir que se garanticen y respeten nuestros derechos, que se profundicen las acciones tendientes a generar más puestos de trabajo y una mayor y mejor distribución de la riqueza que proporcionen justicia social para todos los pueblos del mundo.
Desde nuestros lugares de trabajo y en las calles dimos, damos y daremos esta pelea todos los días.
La Plataforma de Desarrollo de las Américas (PLADA) es una herramienta política redactada por la Confederación Sindical de las Américas (CSA) que plantea que el desarrollo de los pueblos tiene cuatro dimensiones (política, económica, social y ambiental) para que las corporaciones transnacionales no sean quienes fijen el rumbo social y político en el continente, sino que sean los pueblos.
La libertad sindical y la negociación colectiva son derechos ganados por la clase trabajadora, pero en frente tenemos al capitalismo salvaje y a aquellos sectores que no quieren que vivamos dignamente. Por eso desde el movimiento sindical debemos exigir que se garanticen y respeten nuestros derechos, que se profundicen las acciones tendientes a generar más puestos de trabajo y una mayor y mejor distribución de la riqueza que proporcionen justicia social para todos los pueblos del mundo.
Desde nuestros lugares de trabajo y en las calles dimos, damos y daremos esta pelea todos los días.
CTA NACIONAL